Plantas nativas melíferas de Baja California
Nuestra región cuenta con un sinfín de plantas nativas altamente melíferas, algunas de las cuales florecen en invierno cuando es más complicado para las abejas encontrar alimento. Probablemente las más importantes, por la cantidad de néctar que proveen durante el año son la maderista (también llamada valeriana) y el lentisco.
Si tu predio aún
cuenta con vegetación nativa, la mejor recomendación es desmontar lo menos
posible, ya que es la combinación de diferentes especies la que ofrece una
mayor cantidad de alimento para las abejas.
Arbustos/árboles
bajos
Lentisco (Malosma laurina)
Saladito (Rhus integrifolia)
Mangle (Rhus ovata)
Palo colorado / brasilillo (Ceanothus sp.)
Sauco (Sambucus nigra)
Manzanitas (Arctostaphylos sp.)
Chamizo vara
prieta (Adenostoma fasciculatum)
Yerba santa (Eriodictyon sp.)
Islaya (Prunus ilicifolia)
Toyón/Fusique (Heteromeles arbutifolia)
![]() |
(Palo Colorado o Brasilillo - Ceanothus sp.) |
Arbustos/plantas
pequeñas
Maderista/Valeriana
(Eriogonum fasciculatum)
Alfalfilla o
Jihuata (Acmispon glaber)
Todas las
salvias: salvia blanca, salvia de la costa, salvia real, salvia mellifera
Mímulo (Diplacus aurantiacus)
Maguey de la
costa, o agave shawii
Cactáceas como el
nopal, biznaga, chollas, etc.
Plantas melíferas
que florecen en invierno:
Escoba amarga (Baccharis sarothroides)
Trompo (Aesculus parryi)
Ejotillo (Peritomea arborea)
Plantas
melíferas del desierto:
Mexicali cuentan
con vegetación desértica, distinta a la de los municipios de Ensenada, Tijuama,
Tecate y Rosarito. Sus plantas melíferas principales son:
Mezquite
Palo Verde
Mala mujer ó mal
de ojo (Spheralcea sp.)
Agave
Incienso (Encelia farinosa)
Desafortunadamente
es muy difícil conseguir estas plantas en viveros. Es importante que como
apicultores comiencen a solicitar a Conafor y otras dependencias, que estas
especies sean reproducidas y ofertadas a la comunidad.